
Estas en tu unidad✅ teniendo buenas practicas ambientales con los SHUTS DE BASURA- para este 2019.
Dentro de estos lineamientos están los de Reparación y Mantenimiento de los SHUTS DE BASURA
![]() |
Shuts de Basura |
RESIDUOS PELIGROSOS.
Un Residuo Peligroso es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas,
explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radioactivas puede causar riesgo o daño para la salud
humana y el ambiente. Así mismo se consideran residuos o desechos peligrosos los envases, empaques
y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
Dado el carácter especial que tienen los residuos peligrosos como las lámparas, las baterías, pilas y
medicamentos vencidos, su disposición dentro de la Entidad será de manera diferenciada al resto. Por lo
tanto, es deber de cada proceso y sus dependencias hacer entrega de estos residuos debidamente
empacados y rotulados como peligrosos, para gestionar la disposición adecuada de los mismos.
De preferencia use pilas recargables, pues tienen la ventaja de poder reutilizarse más de 100
veces, lo que supone un importante ahorro económico y una significativa disminución del vertido
de pilas al medio ambiente.
Se debe solicitar a los Proveedores el uso de productos amigables con el ambiente y la
adecuada disposición de residuos que llegaren a generar dentro de nuestras instalaciones, caso
como el de la fumigación, mantenimiento de aires acondicionados, jornadas de vacunación, etc.
Los residuos Biosanitarios (gasas, materiales de curación impregnados con restos de
medicamentos, con sangre o fluidos corporales) deben depositarse en bolsas Rojas y realizar la
disposición con un gestor autorizado.
Recicle, materiales como el plástico, papel, vidrio y cartón en buen estado, ya que son útiles para
la fabricación de nuevos productos. Por ejemplo, con el PET de bebidas se elaboran escobas.
Deposite los residuos reciclables en los contenedores rotulados para tal fin, en los puntos
ecológicos ya sea en cada uno de los pisos de los edificios.
Recuerde separar en la fuente los residuos sólidos. De esta forma evitaremos la contaminación
del suelo y de nuestras fuentes hídricas.
LINEAMIENTOS DE BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALES
Proceso asociado: TALENTO HUMANO
NO SON RECICLABLES MATERIALES COMO: Papeles sucios, papel diamante, mantequilla,
de fax y calco, Papel o cartón grabado o encerado, Papel o cartón plastificado, Vasos, platos y
tarrinas desechables.
EL CONTROL DE LA EMISIÓN DE GASES DE LOS VEHÍCULOS
El uso inmoderado del automóvil es la principal fuente de contaminación atmosférica en las ciudades,
contribuye al cambio climático, a los problemas respiratorios, genera contaminación acústica, problemas
de estrés y accidentes.
La Entidad con el objeto de evitar la contaminación ambiental ocasionada por la emisión de gases
vehiculares, realiza periódicamente mantenimiento preventivo al parque automotor de su propiedad lo
que contribuye a disminuir los gases producidos por el combustible. Algunas recomendaciones aplicables
permanentemente:
La Presidencia de la República cuenta con puntos
ecológicos para la separación en la fuente, los cuales
están constituidos por tres canecas de colores distintos
cuya denominación y descripción es la sugerida por la
Guía Técnica Colombia GTC 24 del ICON
GENERACIÓN DE RESIDUOS .
Para asegurar la correcta gestión de los distintos residuos generados, se ha previsto una serie de
medidas que deben ser conocidas, respetadas e implementadas al interior de la Entidad.
Cada funcionario y/o visitante dentro de la Entidad, debe depositar los residuos generados en recipientes
plásticos de tres (3) tipos, ubicados en puntos estratégicos de cada sede para tal fin, los cuales, están
identificados para su adecuado uso.
RESIDUOS RECICLABLES PLASTICOS Y DE VIDRIO – RECIPIENTE AZUL
Los residuos reciclables son aquellos que se pueden transformar para
convertirlos en un nuevo elemento. Algunos de estos elementos: Botellas
plásticas, de vidrio, bolsas, latas metálicas.
Estos recipientes deben estar vacíos y preferiblemente limpios.
RESIDUOS RECICLABLES PAPEL – RECIPIENTE GRIS
Los residuos reciclables son aquellos que se pueden transformar para convertirlos en
un nuevo elemento. Algunos de estos elementos: cartón, papel periódico, revistas,
libros, lapiceros, empaques de pegante, ganchos de cosedora.
Como resultado de la alta generación de papel dentro de la entidad, cada proceso y su
(s) dependencias debe contar con un espacio adecuado para ubicar de forma separada
el papel que ya no se pueda reutilizar y el personal de la empresa de aseo se encargará
de llevarlo al depósito en las bolsas adecuadas.
RESIDUOS ORDINARIOS – RECIPIENTE VERDE
Son aquellos que provienen de minerales y productos sintéticos. Dichos materiales NO
son biodegradables y NO se pueden reciclar. Algunos de estos elementos: el barrido de
pisos, el icopor, papel fax, papel carbón, papel aluminio, papel engrasado, papel
fotográfico, mezcladores, goma de mascar.
Un paso fundamental para la exitosa recuperación de los residuos, es separarlos desde
la fuente y es cada funcionario y/o visitante quienes deben colaborar con esta labor.
Toma acción y pide una cita para hacerles una cotización sin costo para Reparación y Mantenimiento de los SHUTS de BASURA.
0 comentarios:
Publicar un comentario